
También como futbolista pretendieron llevarselo.... pero "El Pampa" no podía dejar a sus amigos, a esos muchachos con quienes compartió siempre su vida y su bohemia y se quedó... Y en la gloriosa canchita de Juan L. Cuestas y Sarandí ("pedregullo y cascotes, asentado a rodillas", como decía "Juan del Talud") su figura de muchacho noble y fuerte continuó esa ejemplar lección de espíritu deportivo.
El río ancho como mar fue siempre su gran pasión y por eso talló también alto en la natación, junto a los viejos tablones del Muelle Washington e integró el equipo superior del Club de Natación Guruyú, inolvidable "chata".
Y también en eso fue crack, como lo sería, igualmemnte en el waterpolo, donde adquirió condición de competidor olímpico en 1948, en tierras londinenses.
"El Pampa" López es entonces "La Bandera" del Waston, su símbolo mas representativo, por los tiempos de los tiempos, junto a la mística de tantos otros muchachos de oro que afirmaron su blasón. Desde "Coliche" Cópola (juagdor, dirigente, baluarte de siempre) al "Cachalote" Natale el gran caudillo, pasando por "El Gallego" Lage (arquetipo de jugador), Carlitos López, Manolito Curis, los Pierlet, "Cocoa" Ferro, Vieira, Antonito Cópola, los Faral, Resala, "Sapito" Castrillón, los Hermida y tantos y tantos otros ejemplos que se prenden como abrojo al sentimiento.
Honor entonces al "Pampa" López, "La Bandera" Wastense.... un símbolo gigantesco de ese Guruyú de leyenda, donde la melodía de un tango sigue entrelazándose con el rumor de las olas de la eterna, entrañable canción del barrio.
Texto obtenido de una vieja revista.
El Blog del Hincha de Waston
La Voz del Hincha
No hay comentarios:
Publicar un comentario